Artículo Revista «EL MUEBLE»: ¿YOGA PARA NIÑOS? …. ABSOLUTAMENTE ¡SÍ!

«En algunas ocasiones, escribo artículos» …
Revista El MUEBLE, 29 de mayo de 2019, 13:28

BIENESTAR

Por sus múltiples beneficios la práctica del yoga está muy extendida entre los adultos adulta. Si son tantas las bondades que tiene en nuestro cuerpo y mente, ¿por qué no animar a tus hijos a que se inicien en el yoga para niños? 

Si quieres que tu peque realice alguna actividad estimulante después del colegio o en casa, en familia, deberías plantearte el yoga para niños. Hemos hablado con una experta, quien nos ha descubierto los beneficios de este ejercicio en los más pequeños

CONTROLAN MEJOR SU RESPIRACIÓN

Martha Garcia, profesora y amante del Ashtanga Yoga, destaca la importancia de hacer los ejercicios de yoga en compañía, «con los padres o con otros niños, para hacerlo aún mas divertido», y en un entorno «positivo y no competitivo». 

El control del tórax, los músculos abdominales y el ritmo respiratorio son fundamentales en la práctica del yoga, ayudándoles a «controlar mejor la respiración y a escuchar a su cuerpo». Además, gracias a la flexibilidad de los pequeños «les resulta muy fácil adoptar las distintas posturas y poner a prueba su equilibrio». 

MÁS CREATIVOS Y CONCENTRADOS

El yoga les ayuda a «olvidar las presiones del colegio, relajarse profundamente y potenciar su talento y creatividad», señala Martha García. Además de mejorar su bienestar, otro punto a tener en cuenta de esta técnica milenaria es que «mejora notablemente su capacidad de concentración», destaca.

Foto: Instagram @sunnykidsyoga

LA MEJOR EDAD PARA INICIARLOS

La edad aconsejable para que lo practiquen por su cuenta sería entre los 4 y los 6 años, ya que «es cuando saben gestionar lo que se espera de ellos en las sesiones y tienen la suficiente capacidad para realizar los movimientos de su cuerpo de manera controlada», aclara nuestra experta. 

PRIMER PASO: MEDITACIÓN

Existen diferentes estilos de yoga, pero toda secuencia que se precie debería empezar con una pequeña meditación para preparar la mente y el cuerpo. En el caso de los niños, es clave para que enfoquen el ejercicio bien concentrados. 

En un ambiente relajado, con música suave de fondo, les invitaremos a sentarse en la posición de loto o Padmasana, o bien a tumbarse boca arriba con brazos y piernas estirados, palmas hacia arriba y espalda recta. Les pediremos que intenten dejar su mente en blanco, y se imaginen algún paisaje que les haga sentir bien y les relaje: las olas del mar bañando la orilla, un bosque en silencio…

Foto: Instagram @wonderclubexplorers

SEGUNDO PASO: RESPIRACIÓN

A continuación, deberán cerrar los ojos y centrarse en su respiración, que será lenta y pausada. Para facilitarlo, anímales a imaginar cosas sencillas en cada inhalación y exhalación. Como por ejemplo, al inhalar que entran flores por su nariz, y al exhalar que expulsan humo de colores. 

¡EMPEZAMOS CON LAS ASANAS!

Las posturas, o asanas, las realizaremos paso a paso para que puedan fijarse en cada movimiento y en cómo deshacerlas. «Es importante que no les exijamos la alineación correcta», recomienda Martha García, «es más importante que disfruten practicando».

Lo ideal es que lo puedan hacer guiados por una persona experta, pero si tienes nociones puedes animarte a practicar con ellos. Te explicamos algunas de las más conocidas. 

La postura de la imagen es la del perro boca abajo o Adho Mukha Svanasana, una de las más utilizadas en yoga. Pídeles que se coloquen de rodillas encima de una esterilla, con las manos apoyadas en el suelo. Poco a poco deberán ir subiendo las rodillas y las piernas todo lo que pueda, sin levantar las manos del suelo. Tendrán que mantener esta postura unos 30-40 segundos y, lentamente, llevar el peso hacia las manos para abrir las rodillas, juntar los pies y sentarse encima de estos. 

Foto: Instagram @pureyogaandfitness

FUERTES COMO UN ÁRBOL

La postura del árbol, o Vrksasana, está pensada para alargar la columna y fortalecer sus piernas. Para realizarla les pediremos que, sobre la esterilla, pongan las manos en la cintura y flexionen el pie derecho hasta colocarlo perpendicular a su pierna izquierda. Deberán fijar la mirada en un punto que tengan a la altura de los ojos, y a continuación estirar los brazos en horizontal con las palmas hacia arriba.

Anímales a elevar los brazos hacia arriba y aguantar unos segundos en esta postura. Les ayudará imaginarse que son un árbol, el que mas les guste, mientras intentan mantener el equilibrio. Para deshacer la posición deben realizar el movimiento anterior, pero a la inversa. 

Foto: Instagram @freelydance

ESPALDA SÚPER FLEXIBLE

El ejercicio del arco, o Dhanurasana, es estupendo para corregir malas posturas y fortalecer sus brazos. Aporta flexibilidad a la espalda y, al estirar el pecho, contribuye a aumentar su capacidad torácica.  

Pídeles que se coloquen boca a bajo en la esterilla y, tras separar un poco sus piernas, que cojan ambos pies por los tobillos y los eleven hacia la espalda. Su torso se levantará por la postura y deberán aguantar unos cinco segundos en ella. Lo ideal es que repitan el movimiento unas 4-5 veces. 

Foto: Instagram @ksenyafitt

RELAX TOTAL PARA ACABAR

La relajación profunda, o Savasana, es la parte fundamental para terminar la secuencia, pues repone energía, alivia la tensión muscular y tranquiliza el espíritu. Pese a su sencillez, es una de las más difíciles para los niños, ya que deben esforzarse en permanecer quietos y centrarse solo en su cuerpo.

Para realizarla, les pediremos que se estiren en el suelo boca arriba con las piernas ligeramente separadas. Luego, cerrarán los ojos y deberán relajar todas y cada una de las partes de su cuerpo. Para facilitarles la tarea, podemos colocarles una pequeña toalla sobre los ojos y apagar la luz. 

Foto: Instagram @mommaprana

¿Estás embarazada? También puedes beneficiarte de la práctica de yoga a partir del segundo trimestre. Es una manera estupenda de conectar contigo misma, escuchar y entender los cambios que se están produciendo en ti y «adaptarte mejor al cambio brutal que estas esperando», señala Martha García.

A nivel más emocional, el yoga resulta especial «por la conexión que desarrollas con tu bebé, que es mágica, inexplicable, maravillosa», destaca nuestra experta. También resulta beneficioso a nivel físico, pues fortalece el cuerpo y lo prepara para el momento del parto, y cuando des a luz notarás que la recuperación es más rápida.

Gracias a la Revista «El Mueble», por confiar en mí y ofrecerme este pequeño y tan valioso espacio en su revista.
Todo un honor que mis palabras estén entre sus paginas!
Y a Ale Samaniego por su magia…


Artículo completo: https://www.elmueble.com/bienestar/yoga-para-ninos-absolutamente-si_43294/9

No Comments

Post a Comment